Este lunes 16 de junio los jóvenes de IU-Alcalá realizamos un acto sobre la necesidad de un referéndum para decidir el modelo de estado en el salón de actos de la Biblioteca Cisneros bajo el nombre #ReferéndumYa. Nuestro compañero Fran Sánchez, miembro del consejo político local y de Jóvenes fue el presentador del evento que tuvo como ponentes a la compañera Leire Olmeda, co-coordinadora de Jóvenes de Izquierda Unida de la Comunidad de Madrid, y al compañero Adrián Espada, miembro de la comisión coordinadora de Jóvenes de Izquierda Unida de la Comunidad de Madrid.
En un ambiente distendido Leire expuso
nuestro sentir republicano y contó brevemente los pasos que Izquierda Unida ha
dado desde siempre con tareas tan
importantes como ser los primeros en salir a las calles para defender lo que
significó para este país la segunda república, no olvidando a aquellos que
lucharon por ella y defendiendo que los familiares de éstos puedan encontrar
sus cadáveres, pero también reclamando una nueva oportunidad republicana.
También expuso que desde que Juan
Carlos I abdicase, IU se ha reunido con otras fuerzas políticas de la izquierda
para manifestar la necesidad de que exista un referéndum sobre república o
monarquía, teniendo como objetivo llegar a unos acuerdos de mínimos y crear
cierta infraestructura para ir “todos a
una”. Hizo un llamado para la implicación en la lucha por el referéndum,
participando en las movilizaciones y en la organización de las distintas
asambleas por la consulta que se están creando, pero también con actos
simbólicos como poner la bandera tricolor en los balcones de nuestras ciudades
y pueblos.
Expuso que es necesario partir de
la segunda república para hacer una tercera república mejor que rectifique los
defectos que pudiera tener la anterior. Apostó por la necesidad de que la
Tercera República se abra en debate y que Izquierda Unida lleve a ayuntamientos
y parlamentos propuestas para pedir la consulta sobre el modelo de estado, tal
y como se está haciendo en Alcalá de Henares y en otros muchos lugares. También
hay que pedirla en otros organismos en los que estemos presentes , tal y como
hizo Jóvenes de IU en el Consejo de Juventud de España.
En este sentido, denuncia el
vapuleo que ha recibido en el congreso la enmienda a la totalidad de la Izquierda
Plural que la Izquierda Plural (IU, ICV , EUiA, CHA) presentó en el congreso de
los diputados, y que no fue debidamente debatida y llevada para que así el
bipartidismo pudiera llevar cuanto antes la sucesión. Puntualizó que en primer
lugar se pide el referéndum “no para la
república, sino para que la gente hable”.
Destacó que la constitución sí
permite un referéndum, aunque la prensa de este país lo tilde de ilegal, y se
remite al artículo 92, donde se detalla que “los
temas de trascendencia deben ser consultados por la gente”. Finalmente
continuó llamando a la movilización porque “Aunque
no nos den más democracia, hay que seguir luchando por más democracia”.
Por su parte Adrián partió
contando la situación en la que se dio la II república, donde se tumbó a
Alfonso XIII, quien apoyó un régimen dictatorial y reprimió las movilizaciones
de los años 20 del siglo pasado. Esta situación dio lugar a que en 1930 se
hiciese un pacto de las Izquierdas por un proceso constituyente. Así fue que al
año siguiente fueron capaces de echar al Rey en las elecciones municipales, a
las que se las había dado un sentido plebiscitario por medio del aglutinamiento de fuerzas para “cubrir las ansias de cambio que tenían”.
Destaca que hoy en algunos términos se podría hacer algo parecido, puesto que
hay que romper con el régimen del 78 y la crisis del bipartidismo lo permite.
Ahora que esos dos bloques se caen, es el momento de que la izquierda
transformadora dé el cambio para su ruptura. Denunció que en este país la
constitución no se cambia para quienes quieran más democracia, pero sí cambia
para grandes intereses, tal y como sucedió en agosto de 2011. Destaca que más
del 70% de los españoles no votamos la constitución, por lo que ésta no es
representativa, e incluso es inamovible si los cambios se quieren realizar en
favor de los intereses de la sociedad.
“Los padres de la constitución y
sus referentes del PP y el PSOE se van muriendo” por lo que es el momento de
cuestionar las cosas. Destaca que los casos de corrupción de la monarquía y los
viajes del monarca han llevado a que el rey abdique, ya que se ha convertido en
“una persona que no tiene legitimidad
para representar a un estado”. El bipartidismo se están asegurando de la
sucesión y la continuidad de la monarquía asustados por los más de cinco
millones de votos que han perdido en las últimas elecciones. Al igual que
Leire, destacó la importancia de “Meter la república en las conversaciones de a
pie”.
Subraya que la III República “no
puede quedar como una añoranza de la segunda”. Llama además a la
unión juvenil para este cambio y que haya un proyecto de país en el que los
jóvenes tengamos un poder determinante. Un 56% de paro juvenil, el mileurismo
convertido como el sueño de muchos jóvenes o la inmigración juvenil “nos llevan a que el modelo de país basado
en un sector servicios no nos vale” y a partir de las grandes
movilizaciones hay que llegar a hechos y expresión política, llevando el eje de
la vida de los jóvenes a cambiar la sociedad.
Finaliza reiterando que ahora es
el momento de cambiar, que las gentes que luchan en los movimientos sociales
estén también en las instituciones y que se pueda “meter al pueblo en las instituciones”, animando a llegar al cambio
de este país.
La charla finalizó con un pequeño
debate con el público asistente, a los que agradecemos su asistencia, así como
a los dos ponentes.