viernes, 15 de mayo de 2015

Programa electoral para las elecciones del 24-M



Se acercan las elecciones municipales y por ello damos a conocer nuestro programa electoral en materia de juventud. Un programa bien estructurado, diverso, claramente de izquierdas y realizado con un amplio debate dentro de la organización, pero también con las aportaciones de otros colectivos de la ciudad. Los jóvenes somos uno de los colectivos más atacados por la crisis y las políticas de recortes que venimos sufriendo estos estos últimos años. Con una tasa de paro juvenil superior al 50% y unas condiciones precarias en los pocos empleos creados, a lo que hay que añadir el contexto en el que se encuentra Alcalá, con una dura desindustrialización que no ha sido atajada por los gobiernos del PP y el PSOE. Pero los problemas no acaban aquí, los jóvenes cada vez tienen más dificultades a la hora de acceder a los estudios superiores, a tener una educación pública y de calidad, a poder emanciparse o a participar en la vida pública de nuestra ciudad. Aquí os dejamos un programa que por supuesto sigue abierto a debate y a recibir vuestras aportaciones. La juventud alcalaína debe ser un actor importantísimo en la transformación de Alcalá, una transformación en la que IU-Los Verdes debe ser parte fundamental:



  1. 1. Elaboración y puesta en marcha de un Plan de Vivienda Anual, con una bolsa de vivienda privada de alquiler social y una bolsa de vivienda pública que garantice el acceso a una vivienda digna a la juventud empadronada en Alcalá.
  2. 2. Impulso de aquellos cursos de formación y talleres de empleo que promuevan y faciliten la incorporación de la juventud al mundo laboral. 
    3. Formación laboral orientada a combatir el paro y la precariedad, poniendo en conocimiento de los y las jóvenes los derechos laborales que tenemos como trabajadores. 
    4. Puesta en marcha de una bolsa de empleo juvenil en colaboración con los agentes sociales.
    5. Mejorar el funcionamiento del ente público 'Alcalá Desarrollo' para combatir y analizar el paro juvenil. 
    6. Instar a la creación de un número determinado de puestos de trabajo para jóvenes como condición para aquellas empresas que se instalen en nuestra ciudad. 
    7. Fomentar el cooperativismo juvenil como nueva forma de emprendimiento juvenil. 
    8. Campañas anuales en materia de educación afectivo-sexual, igualdad y violencia de género, lucha contra la LGTBIfobia, el acoso escolar, la xenofobia o la toxicomanía y sus efectos sobre la salud.
    9. Ampliación de los horarios de las bibliotecas municipales, especialmente en época de exámenes.
    10. En todos los espacios juveniles deberá existir la información necesaria para la detección precoz de los síntomas de la anorexia y bulimia, así como asesoramiento en educación sexual, facilitar métodos anticonceptivos...
    11. Campañas informativas permanentes a desarrollar en los centros educativos, relacionadas con las toxicomanías y sus efectos sobre la salud.
    12. Dispondremos de espacios para la juventud en cada Junta Municipal de Distrito y rehabilitaremos la actual Casa de la Juventud, que serán gestionados por los distintos colectivos juveniles de la ciudad.
    13. Fomento del ocio alternativo y no consumista.
    14. Atajaremos el problema del botellón, creando una mesa de participación con todos los actores implicados. 
    15. Implantaremos la tarjeta “ALCALÁ JOVEN”, que permitirá a los menores de 30 años un acceso más económico al transporte público, Ciudades Deportivas, Museos...
    16. Adecuaremos diferentes espacios vacíos y abandonados de la ciudad para desarrollar la cultura del graffiti. 
    17. Trabajaremos para disponer y gestionar espacios al aire libre, donde los jóvenes puedan encontrar alternativas de ocio y realizar actividades de todo tipo (musicales, teatrales, deportivas....).
    18. Rehabilitaremos de forma integral el albergue municipal de Humanes.
    19. Recuperaremos el carácter anual del Certamen para Jóvenes Creadores. 
    20. Fomentaremos la participación de los jóvenes en las fiestas de distrito, así como en los diferentes actos culturales que se realizan en la ciudad.
    21. Fomentaremos el conocimiento de la historia de Alcalá en todos los centros educativos de la ciudad y a todos los niveles, como respeto y defensa del patrimonio y la cultura local.
    22. Refuerzo de los autobuses nocturnos los fines de semana, para el fomento del transporte público en los lugares de ocio  de la ciudad.
    23. Mejora y ampliación del carril-bici.
    24. Mejora y fomento del servicio de alquiler público de bicicletas dentro de la tarjeta 'ALCALÁ JOVEN'. 
    25. Mejora del funcionamiento de las ligas deportivas municipales, para facilitar el acceso a las mismas de los y las jóvenes.
    26. Aumentaremos la edad para las tasas de precios reducidos en la Ciudad Deportiva Municipal.
    27. Formación en educación ambiental en los centros educativos.
    28. Creación de huertos urbanos como método de concienciación y educación para niños y jóvenes.
    29. Mejora del Consejo de la Juventud municipal, abriendo su participación a distintos colectivos, dándole así el uso que realmente debe tener.
    30. Participación del Consejo de la Juventud como órgano consultivo en la elaboración del presupuesto municipal en materia de juventud.
    31. Fomentaremos y facilitaremos la participación juvenil en todas las esferas de la vida municipal.


martes, 14 de abril de 2015

"Felipe el Breve" Comunicado de Jóvenes IU ante el 14 de abril

Este 14 de abril, desde el Área de Juventud de Izquierda Unida hacemos un nuevo llamamiento a la juventud que hoy está en una situación de precarización y empobrecimiento. Llamamos a que esa juventud se organice y luche para conquistar un presente y un futuro mejor y construir una sociedad de iguales. Ese es un objetivo que sólo será posible a través de la proclamación de la III República.

Ya hay una generación de jóvenes que hemos crecido y nos hemos socializado dentro del actual contexto de crisis. No conocemos una realidad diferente al actual paro juvenil del 52% y a la permanente destrucción de puestos de empleo ocupados por personas de entre 18 y 30 años. La pobreza afecta al 27% de la población juvenil del Estado Español, incluida muchas de las personas que, oficialmente, tienen un empleo, pero la elevada precariedad les impide desarrollar una vida digna e independiente.  Esta situación de personas pobres con empleo va en aumento, como demuestra el decreciente número de trabajadoras jóvenes que pueden acceder a una vivienda.
 Todo esto no es fruto del azar, sino que responde a un programa político que han ido implementando los dos grandes partidos del Régimen del 78, y cuyo objetivo es la creación de una gran masa de obra a costes mínimos. Incluso los fondos destinados a la creación de empleo joven, como la Garantía Juvenil que concede la Unión Europea, se han destinado en el Estado Español  a bonificar al empresariado. Ante esto, sólo queda para muchas una opción: la emigración forzosa, que más de un 50% de la juventud ha contemplado y que no es sólo dramática para las personas que sufren esta situación sino para una sociedad que pierde a toda una generación.

La juventud estudiante tampoco se ve libre de los ataques del Régimen. Cada vez se hace más difícil la educación para muchas y muchos jóvenes que no son capaces de hacer frente a la suba de las tasas universitarias, a la par que se recortan en becas e implementan medidas, como el 3+2, cuyo único objetivo es elitizar el acceso a la educación. Esto se ve traducido en la realidad en un descenso de 150.000 estudiantes desde el primer “tasazo”. De nuevo, buscan una masa poco formada para ser mano de obra barata en la economía periférica que se nos impone desde unas instituciones europeas que no han sido elegidas de manera democrática.

Todo esto se da en un contexto de profunda crisis de un Régimen que también es machista por definición. En un país en el que las mujeres son asesinadas de modo sistemático por el hecho de serlo, son excluidas de modo sistemático de todos los espacios de poder, incluida la jefatura del Estado. La monarquía española es uno de los pilares del régimen que nos ha saqueado impunemente y sigue siendo protegido a través de la opacidad en la prestación de cuentas de la casa real o al ser de los menos afectados por los recortes en los PGE. Los poderosos se protegen entre sí para perpetuar los privilegios de esta institución, que además de antidemocrática y machista, ensalza los valores militaristas y tiene fuertes vínculos con la Iglesia Católica, una entidad también célebre por su opacidad, misoginia y LGTBIfobia.

Por todo ello, desde el Área de Juventud de IU, sólo podemos concluir que la conquista de nuestro futuro pasa por la lucha en las calles, por la reivindicación de los espacios de unidad para la juventud estudiantil y trabajadora en los batallar de manera conjunta para derribar la monarquía de Felipe VI, heredero del orden impuesto tras un Golpe de Estado a una República democrática. Hoy, 14 de abril, conmemoramos la ocasión en la que por primera vez pudimos votar quién ostentaba la Jefatura del Estado, y la juventud tenemos claro que no pararemos hasta poder decidirlo todo.

jueves, 26 de febrero de 2015

Las Áreas federales de Educación y Juventud de IU respaldan las movilizaciones educativas contra el 3+2.



Las Áreas Federales de Educación y de Juventud de IU reiteran su apoyo a las movilizaciones fijadas para los días 25 y 26 de febrero así como animan a toda la juventud y a la comunidad educativa a participar en las mismas. Así mismo, exigen la dimisión del ministro Wert y de la secretaria de Estado tras sus últimas declaraciones, las cuales demuestran que su único interés es el de privatizar la Universidad Pública y velar por los intereses privados de bancos y empresas.
Son llamativas las declaraciones de Monserat Gomendio, Secretaria de Estado, según la cual “el sistema universitario no es sostenible”. Estas afirmaciones son completamente falsas; lo que no es sostenible son las medidas del PP que privatizan y endeudan a las Universidades Públicas. A día de hoy ya hay Comunidades Autónomas en las que hay más universidades privadas que públicas. También afirmó Gomendio que “tienen mejor empleabilidad las personas que solo tienen el título de egresado que los que concluyen un máster”, obviando que la situación actual se debe a la política económica del PP y sus reformas laborales, al servicio de los mercados. Por último, ambas áreas resaltan que el PP busca que la financiación de la Universidad Pública esté ligada a los resultados comercializables. Ha de recordarse que la educación siempre ha estado financiada por los impuestos hasta que el PSOE y el PP decidieron destinarlos a pagar los intereses de su deuda, pactando la reforma del artículo 135 de la Constitución. Por ello, desde Izquierda Unida se señala la necesidad de derogar este artículo y de promover una financiación pública en todos los niveles educativos que garantice el acceso de las hijas de las personas trabajadoras en condiciones de igualdad.
Por otra parte y en relación al 3+2, la aprobación del Plan Bolonia supuso el aumento de las tasas y la privatización de la Universidad Pública que se profundiza ahora con la introducción del modelo de 3+2. Con este modelo los Máster serán imprescindibles para desempeñar una profesión de alta cualificación, pero por su alto coste solo podrán ser desempeñados por una minoría privilegiada. Lo que pretende el PP con este Real Decreto es establecer un corte selectivo en la educación superior, quitando así valor a los títulos de grados universitarios, los más accesibles, condenado a la juventud a la precariedad en un mercado laboral cada vez más competitivo. Además, esta reducción supondrá recortar la financiación pública: si antes se financiaban públicamente los 5 años de las licenciaturas, ahora sólo serán los 3 años de grados, trasladando a las familias el coste global de los Máster y beneficiando a las universidades privadas.
En definitiva, estamos ante un decreto que ha sido elaborado sin contar con la comunidad educativa, tratándose de una reforma encubierta del sistema universitario. Se modifica así la ordenación de las enseñanzas universitarias (cambio del 4+1 al 3+2), así como los requisitos para la creación de centros universitarios que facilitan abrir nuevas universidades privadas y el sistema de acreditación del profesorado universitario.
 Por todo ello IU apoya las movilizaciones del 25 y 26 de febrero, anima a toda la comunidad educativa a participar en ellas y muestra de nuevo su compromiso con un modelo educativo público, laico, gratuito e igualitario.