martes, 14 de abril de 2015

"Felipe el Breve" Comunicado de Jóvenes IU ante el 14 de abril

Este 14 de abril, desde el Área de Juventud de Izquierda Unida hacemos un nuevo llamamiento a la juventud que hoy está en una situación de precarización y empobrecimiento. Llamamos a que esa juventud se organice y luche para conquistar un presente y un futuro mejor y construir una sociedad de iguales. Ese es un objetivo que sólo será posible a través de la proclamación de la III República.

Ya hay una generación de jóvenes que hemos crecido y nos hemos socializado dentro del actual contexto de crisis. No conocemos una realidad diferente al actual paro juvenil del 52% y a la permanente destrucción de puestos de empleo ocupados por personas de entre 18 y 30 años. La pobreza afecta al 27% de la población juvenil del Estado Español, incluida muchas de las personas que, oficialmente, tienen un empleo, pero la elevada precariedad les impide desarrollar una vida digna e independiente.  Esta situación de personas pobres con empleo va en aumento, como demuestra el decreciente número de trabajadoras jóvenes que pueden acceder a una vivienda.
 Todo esto no es fruto del azar, sino que responde a un programa político que han ido implementando los dos grandes partidos del Régimen del 78, y cuyo objetivo es la creación de una gran masa de obra a costes mínimos. Incluso los fondos destinados a la creación de empleo joven, como la Garantía Juvenil que concede la Unión Europea, se han destinado en el Estado Español  a bonificar al empresariado. Ante esto, sólo queda para muchas una opción: la emigración forzosa, que más de un 50% de la juventud ha contemplado y que no es sólo dramática para las personas que sufren esta situación sino para una sociedad que pierde a toda una generación.

La juventud estudiante tampoco se ve libre de los ataques del Régimen. Cada vez se hace más difícil la educación para muchas y muchos jóvenes que no son capaces de hacer frente a la suba de las tasas universitarias, a la par que se recortan en becas e implementan medidas, como el 3+2, cuyo único objetivo es elitizar el acceso a la educación. Esto se ve traducido en la realidad en un descenso de 150.000 estudiantes desde el primer “tasazo”. De nuevo, buscan una masa poco formada para ser mano de obra barata en la economía periférica que se nos impone desde unas instituciones europeas que no han sido elegidas de manera democrática.

Todo esto se da en un contexto de profunda crisis de un Régimen que también es machista por definición. En un país en el que las mujeres son asesinadas de modo sistemático por el hecho de serlo, son excluidas de modo sistemático de todos los espacios de poder, incluida la jefatura del Estado. La monarquía española es uno de los pilares del régimen que nos ha saqueado impunemente y sigue siendo protegido a través de la opacidad en la prestación de cuentas de la casa real o al ser de los menos afectados por los recortes en los PGE. Los poderosos se protegen entre sí para perpetuar los privilegios de esta institución, que además de antidemocrática y machista, ensalza los valores militaristas y tiene fuertes vínculos con la Iglesia Católica, una entidad también célebre por su opacidad, misoginia y LGTBIfobia.

Por todo ello, desde el Área de Juventud de IU, sólo podemos concluir que la conquista de nuestro futuro pasa por la lucha en las calles, por la reivindicación de los espacios de unidad para la juventud estudiantil y trabajadora en los batallar de manera conjunta para derribar la monarquía de Felipe VI, heredero del orden impuesto tras un Golpe de Estado a una República democrática. Hoy, 14 de abril, conmemoramos la ocasión en la que por primera vez pudimos votar quién ostentaba la Jefatura del Estado, y la juventud tenemos claro que no pararemos hasta poder decidirlo todo.